TENDENCIAS: Adrián de la Garza Samuel García Rayados Mauricio Fernández

Regios se organizan para cuidar a osos y a vecinos

Soy de Monterrey

Actualizada el:

En respuesta a la creciente presencia de osos en diversas colonias de Monterrey, los vecinos han comenzado a tomar medidas prácticas por su cuenta. A pesar de la falta de actualización en los reglamentos municipales conforme a la Norma Ambiental Estatal (NAE), que sugiere directrices para evitar que la fauna salvaje acceda a los desechos urbanos, los residentes han decidido actuar.

Entre las acciones iniciadas por los vecinos, han colocado lonas que solicitan no dejar basura afuera y han organizado reuniones con las autoridades municipales para modificar los horarios de recolección. La Secretaría de Medio Ambiente del Estado mencionó que estas acciones muestran una mayor conciencia ciudadana respecto a la protección de la fauna y de sus propias comunidades.

Particularmente en Sierra Alta, al sur de Monterrey, en el sector Rincón de la Virgen, se pueden ver lonas con la imagen de un oso que solicitan mantener la basura dentro del hogar hasta que pase el camión recolector. Esta medida surgió tras repetidos avistamientos de osos en la zona, por lo cual también han distribuido números de contacto para reportar la presencia de estos animales.

Vecinos de sectores como Valle San Ángel y Lomas del Valle, entre otros, se han unido a la iniciativa. Paty Pérez, una residente activista, afirmó que se han reunido con autoridades para ajustar los horarios de recolección, sugiriendo que el servicio se realice alrededor de las 11:00 a.m. debido a que los osos tienden a buscar basura durante las horas nocturnas.

Por otra parte, se ha propuesto lanzar campañas que resalten el impacto negativo de dejar basura en la vía pública, enfatizando que esta práctica no solo pone en riesgo a los osos, sino también a los humanos.

Alfonso Martínez Muñoz, titular de Medio Ambiente estatal, elogió la organización de los vecinos, aunque reiteró que los municipios deben tomar medidas oficiales. Destacó la importancia de ajustar los reglamentos municipales, especialmente en áreas como Monterrey, San Pedro y Guadalupe, donde el problema es más agudo.

En San Pedro, se está considerando la introducción de sanciones a quienes manejen incorrectamente sus desechos, similar a las penalizaciones por infracciones de tránsito. Enrique Burguete, del colectivo Pro Montaña, recordó que en el pasado se implementaron medidas como botes de basura a prueba de animales y bebederos en la Sierra Madre que no se continuaron aplicando.

Finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente hizo un llamado a la población para que eviten alimentar a los osos y destacó el caso de una vecina en la colonia Mederos que horneaba pays para estos animales. Esta práctica interfiere con el comportamiento natural de los osos y les expone a riesgos.

El incremento del 17% en avistamientos de osos según datos de iNaturalist refleja un cambio de comportamiento de la especie, influenciado por el acceso fácil a comida en zonas habitadas. El oso negro americano es una especie en peligro de extinción, por lo que estas acciones comunitarias cobran aún más relevancia.