Nuevo León ocupa séptimo lugar nacional en población afrodescendiente

Soy de Monterrey

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nuevo León se ubica en la séptima posición a nivel nacional en cuanto a población que se identifica como afrodescendiente, con un 3.4%. Tabasco comparte este mismo porcentaje, colocándose en la misma posición.

Estados con mayor porcentaje de afrodescendientes

El estado con mayor presencia afrodescendiente es Guerrero, donde el 9.5% de sus habitantes se reconocen dentro de este grupo. Le siguen Morelos con 4.9%, Colima y Quintana Roo con 3.9% cada uno, Oaxaca con 3.6% y el Estado de México con 3.5%.

Por debajo de Nuevo León aparecen Chiapas con 3.2%, Aguascalientes y Tlaxcala con 2.9%, Yucatán con 2.8% y Baja California Sur con 2.5%. En un rango menor, Jalisco, Campeche y Veracruz reportan entre 2.1% y 1.9%.

Panorama nacional de la comunidad afrodescendiente

El informe “Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes” señala que 3.1 millones de mexicanos se identifican como afrodescendientes, lo que equivale al 2.4% de la población total. De este grupo, el 51% son mujeres y el 49% hombres.

En cuanto a la distribución por edad, el 41.3% se encuentra entre los 30 y 59 años. Los jóvenes de 15 a 29 representan el 24.6%, los menores de 15 suman el 20.9% y los mayores de 60 alcanzan el 13.1%.

Distribución geográfica y laboral

El 76.1% de las personas afrodescendientes reside en el mismo estado donde nació, mientras que el 22.6% habita en una entidad distinta. En el aspecto económico, el 65.6% de la población mayor de 12 años participa en la actividad laboral. De este total, el 98.8% está ocupado.

Las mujeres afrodescendientes se concentran en el empleo formal en un 62.5%, mientras que el 27.9% trabaja por su cuenta. Entre los hombres, el 56.2% tiene empleo y el 24.2% ejerce como independiente.