El Poder Judicial de Nuevo León prepara una propuesta de reforma judicial que busca establecer la elección de jueces a través de un proceso electoral en 2027. La iniciativa se encuentra en fase de ajustes y pretende modernizar tanto la estructura administrativa como el marco jurídico del estado.
Reforma judicial en análisis
La presidenta del Poder Judicial, Laura Perla Córdova, explicó que el proyecto aún está en etapa de evaluación, pues se revisan las alternativas que la Constitución Federal permite para garantizar un modelo viable. El objetivo es evitar errores similares a los ocurridos en la reciente reforma judicial federal y asegurar que el nuevo esquema responda a las necesidades actuales.
Comités de selección como reto principal
Uno de los puntos centrales de la propuesta será la conformación de Comités de Selección en cada poder del Estado. La creación adecuada de estos órganos será clave para el éxito de la reforma, ya que de ellos dependerá la legitimidad y transparencia en el nombramiento de jueces mediante votación.
Transformación hacia juicios orales
Además de la elección de jueces, el sistema de justicia civil y familiar de Nuevo León pasará a ser completamente oral. Este cambio responde a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y busca agilizar los procesos judiciales, haciéndolos más accesibles y claros para la ciudadanía.
Plazos en el Congreso local
Los diputados locales han manifestado su intención de aprobar las modificaciones a más tardar en octubre de este año. Con ello se establecerá el marco normativo que permitirá organizar el proceso electoral de jueces en 2027 y dar certeza a la reforma judicial en curso.