El domingo 18 de mayo falleció David Lerma, mejor conocido como El Guadaña, vocalista y figura central de la Banda Bostik. La noticia se confirmada por el grupo a través de sus redes sociales, generando una oleada de mensajes de despedida por parte de fanáticos y colegas del medio musical.
David Lerma fue durante décadas uno de los exponentes más representativos del rock urbano mexicano. Su presencia en el escenario y letras directas lo convirtieron en una voz potente para sectores populares, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México.
sus inicios en la música con Bostik
La Banda Bostik se fundó a principios de los años 80 en la colonia La Blanca, en Tlalnepantla. Con El Guadaña al frente, la agrupación se consolidó como un símbolo de identidad para quienes encontraron en el rock una forma de expresión y resistencia social.
Canciones como Viajero, Tlatelolco y Abran esa puerta se convirtieron en himnos del rock nacional. La banda fue reconocida por sus presentaciones en barrios populares y espacios alternativos, conectando directamente con la vida cotidiana de sus seguidores.
Complicaciones en su salud
Desde el año 2020, Lerma enfrentaba una serie de complicaciones de salud que lo alejaron de los escenarios. Aunque en fechas recientes se había especulado sobre una mejoría, su fallecimiento sorprendió al público y al medio musical.
El artista se mantuvo como una figura cercana y respetada, tanto por su entrega a la música como por su autenticidad, que lo mantuvo firme en sus convicciones artísticas durante toda su carrera.
Un legado que trasciende generaciones
El Guadaña no fue solo un cantante, sino un referente cultural del rock nacional. Su legado está presente en los casetes, viniles, conciertos y memorias colectivas de quienes vivieron el auge del rock urbano.
La influencia de Banda Bostik y su vocalista alcanzó escenarios internacionales, con giras en Estados Unidos y España, llevando el sonido del barrio a otras latitudes. Su muerte representa una pérdida irreparable para la historia del rock mexicano, pero su obra continuará sonando con fuerza en cada rincón donde se escuche la voz de los marginados.