Monterrey diseña plan sistémico para evitar colapso vial en Carretera Nacional

Soy de Monterrey

El colapso vial en la Carretera Nacional ha encendido las alarmas en Monterrey. Con el crecimiento urbano y la llegada de nuevos desarrollos comerciales, vecinos y autoridades municipales han comenzado a delinear un “Plan Sistémico de Movilidad” para garantizar una circulación más eficiente y segura en la zona.

Hasta ahora, se han realizado dos reuniones clave, el 11 de diciembre y el 10 de marzo, en las que el alcalde Adrián de la Garza y representantes vecinales han analizado medidas inmediatas y estratégicas que podrían beneficiar la movilidad hasta por 25 años.

Acciones inmediatas para mejorar el tránsito en la Carretera Nacional

Entre las medidas de corto plazo, que se espera ejecutar este año, destacan la construcción de dos nuevos puentes con retornos que interconecten los sectores oriente y poniente, así como la extensión del carril de contraflujo hasta El Uro para mejorar el flujo vehicular.

También tienen en cuenta la implementación de la nueva línea de transporte Regio Ruta en la zona, junto con la repavimentación nocturna de la Carretera Nacional para reducir el impacto vial. Se pretende la cancelación de la vuelta en “U” frente a El Sabino, considerada peligrosa por los vecinos. Todo con el fin de alcanzar la solución en el cruce de Lázaro Cárdenas y Garza Sada con semaforización inteligente.

Soluciones a largo plazo para la crisis de movilidad

Para asegurar una solución sostenible, el municipio plantea medidas como:

  • Recuperar terrenos invadidos por negocios para ampliar laterales.
  • Creación de circuitos de movilidad en colonias para mejorar la conectividad interna.
  • Extensión de avenidas como Acueducto para descongestionar la vía principal.
  • Construcción de un túnel vehicular, cuya ubicación y detalles aún están en evaluación.

“Hay varios proyectos en los que ya estamos muy adelantados, pero he pedido al área de movilidad, que exploremos una solución de largo plazo, una solución que sea integral y que pueda darnos al menos 20 o 25 años y no los próximos tres nada más. Queremos una solución que no dure solo tres años, sino hasta 25 años. Estamos explorando opciones para una movilidad integral en Monterrey”, declaró el alcalde Adrián de la Garza.

Vecinos exigen inversión en infraestructura antes de nuevos desarrollos

La comunidad también ha pedido que los nuevos proyectos comerciales y residenciales sean condicionados a invertir en infraestructura vial antes de su construcción, bajo el concepto de “infraestructura por delante”.

Esta propuesta ha sido bien recibida por el municipio, y en aproximadamente un mes se esperan nuevas iniciativas del Secretario de Desarrollo Urbano, Fernando Gutiérrez Moreno, para incluirlas en el Plan Sistémico de Movilidad.