Estados Unidos instalará barrera acuática en la frontera con Matamoros

Soy de Monterrey

Estados Unidos anunció la implementación de una nueva barrera acuática en el río Bravo, en las inmediaciones de Matamoros, Tamaulipas. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el control fronterizo en la zona sur del país, especialmente en áreas consideradas vulnerables.

La barrera se extenderá 27 kilómetros

El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 27 kilómetros de barrera flotante en los límites del condado de Cameron, Texas. Esta acción se alinea con iniciativas previas en otras regiones, como las desplegadas en Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila. Se busca cerrar brechas detectadas que permiten el cruce irregular de personas y mercancías.

Disuadir cruces ilegales y proteger a los agentes

Autoridades estadounidenses señalan que la barrera tiene como propósito principal disuadir la migración no regulada y el tráfico ilegal de drogas. Además, busca ofrecer mayor seguridad a los agentes de la Patrulla Fronteriza que operan en la región. La zona en cuestión ha sido catalogada como un punto crítico por su alta actividad ilícita.

Exención permite acelerar el proyecto antes del cierre fiscal

Para acelerar el proceso, el Departamento de Seguridad Nacional emitió una exención que elimina ciertos requisitos normativos. Esta es la sexta exención aplicada para este tipo de obras fronterizas. El contrato para su construcción se prevé adjudicar antes del final del año fiscal 2025, utilizando fondos federales asignados desde 2021.

Refuerzo fronterizo continuará en próximas fases

Las autoridades aseguran que esta medida es parte de un plan más amplio de reforzamiento fronterizo que continuará desarrollándose en otras zonas estratégicas. Con esta acción, Estados Unidos busca avanzar en su objetivo de lograr un control fronterizo más efectivo y sostenible.