A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19 en Nuevo León

Soy de Monterrey

Este 11 de marzo de 2025 se cumplen cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, una crisis sanitaria que transformó la vida de millones de personas en Nuevo León y el mundo.

El 11 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud estatal, liderada en ese entonces por Manuel de la O Cavazos, confirmó el primer caso en la entidad: Antonio Peña Rivero, un sampetrino de 57 años que contrajo el virus tras un viaje por Europa.

A partir de ese momento, el virus se propagó rápidamente, desencadenando una pandemia que trajo consigo cierre de negocios, confinamientos, restricciones de movilidad y miles de contagios en el estado.

El Covid-19 y su legado en Nuevo León

Aunque el virus sigue circulando, la pandemia dejó una huella imborrable en la sociedad, la economía y la vida cotidiana. La implementación del trabajo remoto, el refuerzo en sistemas de salud y el avance en la vacunación fueron algunos de los cambios más importantes que permanecen hasta la fecha.

Momentos clave de la pandemia en Nuevo León

Primer fallecimiento en la entidad: 3 de abril de 2020. Un hombre de 77 años, con antecedentes de tabaquismo y sobrepeso, perdió la vida tras haber viajado a Europa, desde donde se contagió del virus.

El primer fallecimiento en la entidad se registró el 3 de abril de 2020, cuando un hombre de 77 años, con antecedentes de tabaquismo y sobrepeso, perdió la vida tras haber viajado a Europa.

Con el aumento de contagios, las autoridades implementaron el cierre de negocios, la suspensión de clases presenciales y la prohibición de eventos masivos, además de establecer horarios reducidos en el transporte público para minimizar la movilidad.

El uso de cubrebocas se convirtió en una medida obligatoria, y en febrero de 2021 fue establecido como requisito legal. A lo largo de la pandemia, Nuevo León enfrentó cuatro olas de contagios, con momentos críticos en la ocupación hospitalaria.

No fue hasta febrero de 2022 cuando el gobierno estatal decretó la reapertura total de espacios públicos y privados, lo que marcó el inicio de la reactivación económica y social. Para mediados de ese mismo año, la mayoría de las actividades volvieron a operar con normalidad, aunque se mantuvieron recomendaciones básicas como el uso de cubrebocas en lugares cerrados y la sana distancia.

Finalmente, el 9 de mayo de 2023, el Gobierno Federal declaró el fin de la emergencia sanitaria, lo que simbolizó el regreso definitivo a la llamada “nueva normalidad”.