La directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier, informó que en los últimos años se ha registrado una disminución en la población mexicana residente en Estados Unidos. Desde 2021, la cifra ha descendido un 7%, lo que contradice la percepción general de un crecimiento constante en la migración.
Impacto económico de los mexicanos en Estados Unidos
A pesar de esta reducción, la comunidad mexicana mantiene un papel clave en la economía norteamericana. Se estima que los inmigrantes indocumentados han aportado más de 96.7 mil millones de dólares en impuestos, mientras que las empresas de propiedad latina han crecido un 44% entre 2018 y 2023, consolidando su presencia en diversos sectores.
Rompiendo mitos sobre la migración
Clouthier subrayó que la creencia de que los migrantes sin documentos no contribuyen económicamente carece de fundamento. Al llegar a Estados Unidos, todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, están sujetos al sistema fiscal y realizan aportaciones significativas.
Convenio para apoyar a mexicanos en el exterior
Con el objetivo de fortalecer los vínculos con la diáspora mexicana, el Instituto de Mexicanos en el Exterior firmó un acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Esta colaboración busca ofrecer soluciones de vivienda a connacionales que viven fuera del país y desean invertir en México.
Contexto de cambios migratorios y económicos
La disminución de la presencia de mexicanos en Estados Unidos refleja transformaciones demográficas y económicas que impactan directamente la relación bilateral. Entender estas cifras y tendencias resulta esencial para diseñar políticas que atiendan las necesidades tanto de los migrantes como de sus familias en México.